lunes, 15 de abril de 2024

Un Ripley para seriéfilos


La palabra seriéfilo no está en el diccionario, pero todos sabemos lo que significa. Muchos lo somos en realidad desde hace pocos años. En mi caso, soy seriéfilo  a mi pesar: he sido fan de la televisión pública, pero RTVE nos ha abandonado hace ya algún tiempo. Y lo mismo se puede decir de las privadas.

Ahora, si no queremos ver programas como cine de barrio o una dominguera sesión de tarde, tienes que contratar con operadores de telefonía como Vodafone o Movistar que, al principio, nos seducían con productos de mediana calidad, pero después han descubierto otro filón: incorporan plataformas como  HBO, Netflix o Filmin, pero tienes que pagar un suplemento. Y otro por los deportes, y otro por...

                             El actor Andrew Scott, protagonista de la serie Ripley

No sé si la primera serie que vi fue House of Cards o The Crown, ambas buenas series (sin entrar en más detalles, diré que las primeras temporadas de ambas me gustaron más que sus últimos capítulos). Después he visto series más mediocres y, en ocasiones, no he sido capaz de avanzar más de uno o dos capítulos.

Por eso el estreno de Ripley es algo digno de mención...pero no sé por dónde empezar: ¿Diré primero que es una apuesta arriesgada de Netflix al ser una serie en blanco y negro, que al principio se te puede hacer lenta y que  otras películas (A pleno sol, 1959; El talento de míster Ripley, 1999; y El juego de Ripley, 2002)  han abordado con éxito el mismo tema? 

                   Dakota Fanning (Marge), Johnny Flynn (Dickie) y Andrew Scott (Ripley)

Tal vez debería haber empezado diciendo que esta serie y las películas mencionadas están basadas en una novela en la que Patricia Highsmith sigue las andanzas de Tom Ripley, "un fulano inquietante, amoral, buscavidas... alguien tan turbio como temible", desde sus primeros trapicheos neoyorquinos hasta convertirse, asesinato y suplantación de personalidad mediante, en el inquilino de un Palazzo veneciano. 



El director Steven Zaillian ha tenido la suerte de formar un gran equipo con el diseñador de producción, David Gropman, y su acertada elección de Atrani como localización para los primeros capítulos; con Robert Elswit (Oscar 2007), director de una magnífica fotografía que juega un papel de primer orden. Siguiendo por el trío de actores protagonistas, Andrew Scott (premio Laurence Olivier 2005), Johnny Flynn y Dakota Fanning (la aparición puntual de John Malkovich en el último capítulo podría sugerir una segunda temporada); y con la música de Jeff Russo.

Zaillian utiliza todos los recursos (fotografía en blanco y negro con la que destaca especialmente secuencias como la de la barca, la del ascensor o la Vía Apia de noche, que recuerdan el cine negro clásico; la arquitectura y el paisaje urbano, la pintura de Caravaggio...y por supuesto los diálogos y las miradas) para que el espectador contemple inquieto cómo Ripley improvisa una mentira tras otra, ante la atenta mirada de la policía y la aguda desconfianza de sus amigos.

En esta ocasión, parece que Netflix ha querido echar la casa por la ventana y hacer una serie memorablea contracorriente de la mediocridad que impera hoy en nuestras pantallas: puñetazos, tiros, persecuciones, drogas y sexo...a todo color. Espero que el público le dé una buena acogida. Aunque solo sea para desmentir a cierto crítico cinematográfico cuando escribió: "Quizá resulte demasiado lenta para los espectadores de Netflix". A veces a los críticos no se les ocurre pensar que el público puede estar empezando a cansarse de tanta "acción".



lunes, 1 de abril de 2024

Cine, Literatura e Historia del S.XX




Siempre he querido apoyar mis clases de Geografía e Historia en tres pilares: La prensa, la Literatura y el Cine. Al principio, llevaba a clase fotocopias de artículos que podían ilustrar o actualizar lo que decía el libro de texto. Más adelante hice lo mismo con el Cine y, no tanto como me hubiera gustado (por la amplitud de los temarios y el número cada vez más limitado de horas lectivas de la asignatura), con la Literatura.

Por eso me llamó la atención el libro Onésimo Díaz Hernández (2014): Historia del Mundo en el Siglo XX. A través de las grandes biografías, novelas y películas, del que se han publicado algunas reseñas favorables. También a mí me gustaría hacer otra, porque comprendo el esfuerzo que hay detrás de esta publicación.
Sin embargo, me parece necesario hacer las siguientes consideraciones:

1. Es complicado resumir en 400 páginas la historia (y la cultura) mundial de los últimos cien años. Tal vez por esa razón el autor se centra (en un 90%) sobre todo en la historia de Europa. Hay referencias, sí, a otros continentes, pero algún crítico malintencionado podría tildar esta historia de "eurocéntrica".

2. Lo que Díaz Hernández nos cuenta no es una Historia del Mundo. Es una Historia Política: habla de Jefes de Estado, de Primeros Ministros, de gobiernos, partidos políticos, guerras... Pero aspectos tan importantes de la Historia como la Economía, la Sociedad, las Relaciones Internacionales... quedan en muy segundo plano. 

3. Algunos episodios del siglo XX están tan resumidos que parecen extraídos de un libro de texto de Secundaria. Lo mismo ocurre, en ocasiones, con los argumentos de las novelas y películas: parecen tomados de la solapa de un libro o de FilmAffinity.



4. Para ilustrar una etapa histórica, normalmente utiliza libros y películas que se escribieron o rodaron en la época de los hechos. Pero también utiliza libros y películas muy posteriores. Por ejemplo, al hablar de la crisis de 1929 cita tres películas: Scarface (1932), Los Intocables de Eliot Ness (1987) y Camino de perdición (2002). No creo que estas dos últimas sean las más adecuadas.

5. Aprovecha, como buen sacerdote, cualquier ocasión para deslizar sutilmente el papel de la Iglesia católica: En el capítulo III, "La crisis de la cultura moderna (1918-1939)", Díaz Hernández se entretiene en subrayar  "la conversión al cristianismo de un prestigioso elenco de intelectuales" en distintos países europeos. Tan solo en Francia, alude a Peguy, Claudel, Maritain (amite que coqueteó con la extrema derecha), Marcel, Mauriac, Frossard, Julien Green (pp. 98 y ss).

6. No es un episodio aislado: si habla de la Resistencia (a Hitler) en Alemania, destaca el papel del obispo de Munster y del Papa Pio XII:

"Algunos historiadores han criticado su prolongado silencio ante el exterminio de judíos de Polonia y de otros países. La postura papal fue parecida a la mantenida por la Cruz Roja: las protestas no servían para nada y más bien podían perjudicar" (p.203).

También cuando  habla de la caída del Muro de Berlín: "tanto Havel como el Papa desempeñaron un papel no pequeño" (p.331) o del proyecto de Constitución europea: "...el texto recibió no pocas críticas por la omisión de la herencia cristiana" (p.339).

7. Cuando habla de la crisis de las ideologías (1945-1973) destaca el papel de E. Mounier "un intelectual católico condenado por el régimen de Vichy a pasar varios meses de cárcel..." (p.263).

8. Las referencias a la Guerra Civil española son patéticas:

 - "El verano de 1936 se tiñó de sangre...la represión en la zona republicana se dirigió contra los católicos" (p.165). En ningún momento se habla de la represión de Queipo de Llano en Sevilla, de la masacre de las tropas de Yagüe en Badajoz  o del asesinato de García Lorca. Todo sucedió ese mismo verano del 36.

- "Los escritores franceses y católicos Bernanos y Mauriac contemplan el alzamiento militar de Franco con buenos ojos. Sin embargo, el desarrollo de la guerra y la represión, y la lucha de los católicos vascos contra Franco, cambian su postura hacia una actitud antifranquista" (p.171). Sobre el ominoso silencio de escritores e intelectuales católicos españoles en la Guerra Civil , Díaz Hernández no dice nada.

9. El autor parece tener alergia a todo lo que huela a izquierdas:



- "Tony Judt se preguntó (en su libro Algo va mal) si se podría recuperar el socialismo del basurero de la Historia" (p.359).

- Sobre la película  La lengua de las mariposas, de José Luis Cuerda (basada en un relato de Manuel Rivas, este es su mejor elogio: "La película de Cuerda se mantiene fiel al relato, pero en algunas escenas le faltan el lirismo y la delicadeza de Rivas" (p.166).



-Sobre Tierra y Libertad, de Ken Loach no tiene otra cosa que destacar que "el maniqueísmo del director enturbia algunas secuencias..." (p.173)
- Después de hablar de una "Transición pacífica" (p.214), hace un panegírico de Suárez y despacha así los 14 años de Felipe González: "...una política económica de signo liberal y una política educativa y social de talante progresista" (Que le pregunten a profesores y trabajadores si están de acuerdo con esta afirmación).

Tras la lectura de este libro, uno se puede plantear la relación entre Iglesia e Historia y otras consideraciones. Pero no me gustaría abusar de vuestra paciencia. Tal vez en los comentarios...

martes, 19 de marzo de 2024

¿Por qué la cultura se ha ido banalizando...?

Hoy os traigo libros de Mario Vargas Llosa, Jorge Semprún, Tony Judt, Joseph Pulitzer, Nicolás Levrat /Jenaro Talens. No son novedades editoriales. Están escritos (o re-publicados, como en el caso de Pulitzer) en torno a la segunda década de nuestro siglo. Espero que alguno de ellos despierte el apetito de leer de cara a las ya próximas vacaciones.


Mario Vargas Llosa (2012): La civilización del espectáculo. Alfaguara, Madrid, 226 págs. 18€ 
Algunos presumirán de haber vivido las Olimpiadas de Barcelona, la llegada de los primeros ordenadores o el ataque a las Torres Gemelas. Otros podemos decir que hemos vivido el nacimiento de la civilización del espectáculo,  en la que priva la Literatura del best-seller, la banalización de la política, el sexo se ha convertido en un deporte o pasatiempo, gana terreno el periodismo sensacionalista que alimenta las bajas pasiones con chismes sobre la intimidad (Murdoch) del vecino o del político. Y, a ver quién me responde a esta preguntita de Vargas Llosa: "¿Por qué la cultura se ha ido  banalizando hasta convertirse en un pálido remedo de lo que nuestros padres y abuelos entendían por esta palabra"? (p.199)


Jorge Semprún (2006): Pensar en Europa. Ed. Tusquets, Barcelona, 332 págs.19€
En diciembre de 2023 se celebró el centenario del nacimiento de Semprún. Tengo que reconocer que no he leído ni 'El largo viaje' ni la 'Autobiografía de Federico Sánchez'.
Casualmente, por Reyes me regalaron 'Pensar Europa', con cuya lectura estoy empezando a saldar mi deuda hacia Semprún.
Pensar Europa es un conjunto de ensayos, artículos, discursos y conferencias escritos entre 1986 y 2005, en los que la presencia del campo de concentración de Buchenwald y y sus reflexiones históricas sobre la cultura judía ( A. Einstein,  H. Marcuse, E. Canetti, , W. Benjamin, S.Freud, H. Broch...) ocupan un aspecto central de estos ensayos. Y se pregunta: "¿Acaso cabe imaginar la cultura europea de este siglo (XX) sin nombres de escritores, de artistas, de pensadores judíos?" (p.241).
Cuando nos preguntamos por la identidad europea, hablamos de la herencia de Grecia, de Roma, del cristianismo...Pero muchas veces olvidamos una herencia semita que Semprún reclama.



Tony Judt (2011): El refugio de la memoria. Madrid, Taurus, 240 págs. 19€  y        
Tony Judt (2011):  Algo va mal. Madrid Taurus, 220 págs. 10€
Ya comenté en otra ocasión Posguerra. Su lectura me llevó a interesarme por otros trabajos de Judt. Hoy traigo estos dos libros para que cada cual elija: El refugio de la memoria está escrito en un plan más personal. Algo va mal es más académico. Pero ambos tienen algo en común: Están escritos después de que los médicos anunciaran a Judt que padecía una enfermedad degenerativa que finalmente acabaría con su vida en 2012.
Constituyen pues, en cierta medida una forma de testamento, un compendio de lo que este historiador e intelectual ha aprendido a lo lardo de su vida y de aquello que considera imprescindible transmitir a las nuevas generaciones. Por ejemplo: "El estilo materialista y egoísta de la vida contemporánea no es inherente a la condición humana...y sin embargo parecemos incapaces de imaginar alternativas" o "es asombroso que en las elecciones celebradas en Europa después de la crisis financiera (2008) los partidos socialdemócratas hayan obtenido malos resultados". Y nos llama la atención sobre el "efecto atomizador de internet" donde formamos parte de comunidades globales (pienso por ejemplo en seguidores de Taylor Swift) y, al mismo tiempo, hay una pérdida de contacto con nuestros vecinos (p.120).


Joseph Pulitzer (reed. 2023): Sobre el periodismo. Ed. Gallo Nero, Madrid, 144 págs. 10€. Todo el mundo sabe que Joseph Pulitzer y William Randolp Hearst fueron, a finales del siglo XIX, los "padres" del periodismo sensacionalista. 
Tal vez sea menos conocido que Pulitzer (1847-1911) luchó durante los últimos 20 años de su vida por hacer del periodismo una carrera universitaria. Pero, ¿debe el periodismo aprenderse en la Universidad o en un Periódico?
Tal vez en estos momentos todo el mundo tenga muy claro que para ser periodista tienes que pasar por la Facultad. Pero hasta hace pocos años era un tema polémico que no podía faltar en un congreso, coloquio o seminario y sobre el que con frecuencia se han escrito cientos de artículos.
Lamentablemente, Pulitzer no pudo ver su sueño hecho realidad, después de veinte años de lucha: La Escuela de Periodismo de la Columbia University se puso en marcha en 1912 y los premios Pulitzer en 1917.



Nicolas Levrat y Jenaro Talens (2021): Quo vadis Europa? Ed. Cátedra, 243 págs. 10€
Creo que es más fácil tocar el piano a cuatro manos que escribir un libro de la misma manera. Por lo menos en este caso: Levrat es catedrático de Derecho europeo y Talens ha sido catedrático de Literatura Hispánica. Ambos en la Universidad de Ginebra. Aunque tratan de responder a la pregunta  ¿A dónde vas, Europa? sus respuestas parecen poco coordinadas. 
El libro parece dividido en dos partes. En la primera, Levrat defiende la siguiente tesis: "La ambición última del proceso -de integración europea- no es crear un Estado europeo...sino una unión cada vez más estrecha entre los pueblos", (p.101). Una tesis con la que no estoy de acuerdo y que, de ser llevada a la práctica, multiplicaría los problemas que tiene planteada hoy la UE.
En la segunda parte, titulada "Por una Europa de la cultura", Talens se entretiene, entre otras cosas, en contarnos dos pelis: Europa (de Lars von Trier) y El albergue español (de Cédric Klapisch) y concluye: "Europa será una Europa de la cultura o no será". Tal vez una frase redonda, pero complicada...




domingo, 3 de marzo de 2024

100 días para las elecciones europeas

 


Tras la pandemia, la invasión de Ucrania, la guerra de Gaza, el ascenso de los populismos, el posible regreso de Trump..."El mundo ha cambiado significativamente desde 2019", escribe Arancha González Laya en un reciente artículo en El País.

Sin embargo, en lo que se refiere a las elecciones europeas del próximo mes de junio, el panorama es muy parecido al de las elecciones de 2019: 

1. El 60%  de los españoles no sabe todavía cuándo serán las elecciones europeas.

2. A estas alturas, los partidos todavía no han elaborado sus listas de candidatos. Ni siquiera está claro quién será cabeza de lista: En el PSOE: ¿Teresa Ribera, Iratxe García, Zapatero...? En el Partido Popular: ¿González Pons o Dolors Monserrat? En Ciudadanos: ¿Jordi Cañas? En Vox: ¿Buxadé o Hermann Tertsch?

3. Las listas electorales serán otra vez cerradas, nacionales y no sabemos qué partidos adoptarán las "listas cremallera".

4. Las elecciones no se celebrarán el mismo día en todos los países de la UE: serán del jueves día 6, al domingo 9 de junio, según convenga a cada país.

5. Debido a las distintas modalidades de elección,  no se puede hablar en sentido estricto de unas elecciones europeas, sino 27 elecciones nacionales.

6. En consecuencia, en los próximos meses no debatiremos sobre asuntos europeos, sino nacionales. Aquí los tertulianos hablarán de amnistía, de Koldo, de corrupción(es), de dimisiones...

7. ¿Qué fue de la reforma del Acta Electoral Europea?

8. En definitiva, unas elecciones sin competición, sin tensión, porque ya "sabemos" quién va a ser el ganador.

                                 Nicolas Schmit, candidato de los socialistas europeos
     

Contra este estado de cosas parece que se conjuran algunos dentro de los dos grandes partidos de la UE:

- Este fin de semana hemos sabido que Nicolas Schmit, desconocido para los españoles, será el candidato de los socialistas europeos y hace unos días se anunciaba que Ursula von der Leyen será la candidata del PPE, pero estos candidatos han sido designados por sus partidos, sin candidatos alternativos.

                                 Roberta Metsola, presidenta del Parlamento europeo

Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, ha iniciado una gira para promover el interés por estas elecciones europeas. Este fin de semana ha recalado en Madrid, donde ha desplegado una agenda bien apretada: Ha tenido un encuentro con los jóvenes en el Círculo de Bellas Artes, se ha entrevistado con  Sánchez, con Feijóo y con Albares, ha participado en el Foro Internacional de El Mundo, ha pasado por TVE,..

Una iniciativa loable, que debería ser imitada no solo por otros políticos españoles con altos cargos en las instituciones europeas como Nadia Calviño o Luis de Guindos. Me gustaría ver durante los próximos 100 días a los eurodiputados españoles pateando el país, informando sobre Europa, promoviendo la participación y movilizando a otros cientos de cargos públicos, funcionarios y empresas cuya actividad principal está relacionada con Europa.

---------------------------------------- 

Noticias relacionadas:

- Macron utiliza a Putin como argumento contra Le Pen en las europeas

- Los socialistas europeos se conjuran para frenar el giro de Europa a la derecha

- El PPE endurece su discurso para...

- A qué fuerza política votarán los ciudadanos de la UE? (19-3-2024)

- El PP vencerá en España (elecciones europeas) con un 37% de los votos (19-3-24)

- Sumar propone como cabeza de lista para las europeas a Estrella Galán (19-3-24)

- 66 días para las elecciones europeas (1-4-24)

El vicepresidente de la Comisión EuropeaMargaritis Schinas visita Andalucía (2-4-24)



lunes, 19 de febrero de 2024

Bancos españoles y elecciones europeas

2023 ha sido un año histórico para los beneficios  de los grandes bancos españoles.

             Ana Patricia Botín ríe abiertamente en la presentación de las cuentas del Santander

                  Beneficios de los principales Bancos españoles en 2023
                            (en millones de euros y algo redondeados)

- Santander......................11.000 m/€.............................. (+15%)

- BBVA............................   8.000...............,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,(+22%)

- Caixabank.......................4,800................,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,(+53%)

- Sabadell........................  1.330................,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,(+55%)

- Bankinter.......................     840,,,,,,,,,,,,,,,,......................(+50%)

*TOTAL...........................26.000  millones de euros

¿Cómo es posible que los bancos hayan alcanzado "el mejor año de su historia" en un contexto especialmente hostil, marcado por la invasión de Ucrania,  la guerra de Gaza y con la UE al borde de la recesión?

La respuesta está sin duda relacionada con la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) que, desde 2022 viene subiendo los tipos de interés, a pesar de las advertencias de muchos economistas de que estas medidas están ahogando la economía y penalizando a las familias que han visto muy encarecidas sus hipotecas.

Parece que no hemos aprendido nada y queremos volver a las fracasadas políticas de austeridad de la década pasada, que antepusieron el rescate de los bancos con fondos públicos, a costa de "cargarse" el Estado de Bienestar. Buena prueba de ello es el lamentable estado de la Sanidad y de la Educación pública.

                                            Carlos Torres, presidente del BBVA

En apenas tres meses, los ciudadanos serán llamados a participar en unas elecciones europeas. Con seguridad, en la campaña electoral se hablará de las bondades y virtudes de una España en Europa ( y se repetirá que "España es el problema; Europa, la solución"), de una Europa fuerte y del lugar de Europa en el mundo. 

          César González, consejero delegado, en la presentación de resultados de su banco

Pero seguro que no se cuestionará la absoluta autonomía del BCE, que no responde de sus políticas ante el Parlamento Europeo. Tampoco se pondrá en duda la política monetaria de Christine Lagarde, ("no hay alternativa"), ni se pondrá sobre la mesa la necesidad de atajar esa inmensa brecha abierta entre los  los bancos y su hipotecada clientela.


                 J.I. Goirigolzarri y G, Gortázar, presidente y consejero delegado de Caixabank

Los presidentes y los consejeros delegados de los bancos se carcajearán o mostrarán una sonrisa  taimada (como las de estas fotos) cuando presenten sus balances el año que viene porque, según Ana Botín, 2024 "va a ser todavía mejor"...para los bancos.

------------------------------- 

Noticias relacionadas:

- Ana Botín gana 12,2 millones de euros en 2023...

- El BCE sufre sus primeros números rojos por la subida de tipos de interés

- Los ricos han dejado de contribuir a la sociedad...

- El Santander dispara su número de banqueros millonarios 

- El trienio de oro de las energéticas

- Sumar exige a los bancos que usen sus beneficios para ampliar capital...

- Las compañías españolas cotizadas en Bolsa ganaron 59.400 millones en 2023

- La mano dura del BCE

viernes, 2 de febrero de 2024

Europa: caleidoscopio o patchwork

 Acabo de leer Europa. Una historia personal, de Timothy Garton Ash, profesor de Estudios Europeos en Oxford. Pensaba hacer una reseña del libro, pero se me ha adelantado El País, que parece haber empleado toda su artillería para el lanzamiento del libro. Incluso en catalán.

Me llama la atención de estas informaciones (que podéis ver en los enlaces más arriba indicados) que los periodistas se deshacen en elogios (del autor y del libro). No he visto un atisbo de crítica. 

Especialmente decepcionante me ha parecido la reseña de Jordi Gracia que abre de esta manera: "Es sencillamente impresionante el libro de Timothy Garton Ash"...y cierra así: "las lecturas obligadas son aborrecibles por definición, pero esta lo es sin paliativos".

Como no me han gustado estas reseñas, os propongo una alternativa: Acercarnos al libro de Garton Ash a través de las declaraciones de algunos de los protagonistas de estos 40 años de historia europea, a los que añado un breve comentario. La intención es hacernos eco de la metáfora de Garton: Europa como caleidoscopio o patchwork:



George W. Bush: "No tengo intención de bailar sobre el Muro de Berlín".

Comentario: El presidente de EEUU sabía que la caída del Muro (1989) podía herir el orgullo de la Unión Soviética, país con el que durante cuarenta años había rivalizado por la hegemonía mundial. Dos años después, la URSS acabaría desintegrándose.

- Viktor Orbán: En 1989 un joven Viktor Orbán pidió "la retirada de las tropas rusas" de Hungría.

Comentario: ¿Qué ha pasado para que, treinta años después, Orbán sea considerado como un caballo de Troya ruso en la Unión Europea?

- Kohl: "¿Se da cuenta de que tiene usted delante al sucesor directo de Adolf Hitler?"

Comentario: Evidentemente, no se refería al nazismo sino al hecho de que, desde el final de la II Guerra Mundial hasta Kohl (1990), Alemania había estado dividida en dos: la RFA y la RDA, algo que a la generación Z ni le sonará.

- Gorbachov: "Europa es nuestra casa común"

Comentario: ¿qué hemos hecho mal para que Putin, indigno "sucesor" de Gorbachov, desprecie así a la Unión Europea?

- Vaclav Hável: Europa necesita "una Constitución que todos los niños puedan aprender sin dificultad en la escuela".

Comentario: Justo lo contrario del camino emprendido por Válery Giscard d´Estaing y la Convención para elaborar un proyecto de Constitución farragoso, incomprensible e inabarcable. Todavía hoy  algunos se preguntan por qué fue un fracaso.

- Thatcher: "I want my money back". 

Comentario: Posiblemente, Margaret Thatcher no fuera la primera euroescéptica, pero con sus exigencias a la Comunidad Económica Europea en 1980, abrió el camino a un Brexit del que hoy muchos británicos se arrepienten.

- Strauss-Kahn: "El sábado 15 de febrero (de 2003), nació en la calle una nueva nación. Esa nueva nación es la nación europea.

Comentario: Hoy sabemos que el político francés, como la paloma de Alberti, se equivocaba. Sí, hubo manifestaciones en las capitales europeas, pero la guerra de Irak terminó por dividir a Europa.

- Bild (diario sensacionalista alemán): "Vended vuestras islas, griegos insolventes. También la Acrópolis"

Comentario: La crisis del Euro desató, después de medio siglo de convivencia pacífica entre europeos, los  peores estereotipos. Los griegos no se quedaron atrás: acudían a manifestaciones de repulsa a Alemania con grandes fotos de Merkel con el bigotillo de Hitler. 

                            Timothy Garton Ash habla sobre Europa en Madrid (13-11-23)

- Timothy Garton Ash: "Lo que la mayoría de los europeos ve del proceso político de Bruselas tiene la misma espectacularidad que un folleto de instrucciones de un lavavajillas".

Comentario: Todo un aviso a navegantes ante la proximidad de las elecciones europeas..

--------------------------- 

-Noticias relacionadas:

- Jordi Gracia, presidente del grupo editorial de PRISA Media

- El día que acabó el siglo XX  (libro de Martí Font sobre la caída del Muro)

- En la UE se espera un giro a la derecha en las elecciones europeas

martes, 23 de enero de 2024

2024, año de elecciones. También europeas

 2024 va a ser un año de elecciones en todo el mundo: Desde Rusia a Pakistán y desde Irán a EEUU...pasando por las elecciones europeas. Si miramos un mapa, veremos que estas elecciones afectarían a más de 2000 millones de personas en todo el mundo (400 millones en la Unión Europea).

Las elecciones europeas serán a primeros de junio. Parece una fecha un tanto lejana, pero ya se empiezan a notar los primeros movimientos en los partidos, en las instituciones europeas y en las redes sociales (Véase por ejemplo en X: @BernardodMiguel, @claudiperez,@EliseoOliveras,  @Suanzes,  @nacho_alarcon, @beanavarro, @IdafeMartin...)


                           Nicolas Schmit, cabeza de lista de los socialistas europeos (EFE)

En los partidos, por ejemplo, los socialistas europeos han designado ya a su cabeza de lista (1) para las próximas elecciones al Parlamento Europeo. Se trata de Nicolas Schmit, actual miembro de la Comisión Europea (odio la palabra comisario), pero poco conocido (al menos por estas tierras), lo cual genera ya las primeras especulaciones: los socialistas no están interesados en una futura presidencia de la Comisión Europea. 

                        Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo

Entre las instituciones europeas, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, está enviando "mensajes personales" a través de correo electrónico para promover la participación. En su mensaje afirma, entre otras cosas, que según el Eurobarómetro "siete de cada diez encuestados están dispuestos a votar (...) pero la intención de voto no siempre se traduce en que la gente acuda a las urnas".

Pone así el dedo en la llaga: el eterno temor de las instituciones europeas a una baja participación y el avance de la extrema derecha. El temor llega a tal punto que Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, ha pedido a Taylor Swift su apoyo para movilizar el voto de los jóvenes.

En OUR EUROPE opinamos que Schinas se equivoca y que el mensaje de Metsola tendría más fuerza si lograra convencer a su partido (PPE) de que debería continuar con la política de "cordón sanitario" a la extrema derecha.

------------------

(1) En el caso hipotético de que los socialistas europeos fueran la fuerza más votada (cosa harto improbable) en las elecciones europeas, Nicolas Schmit podría ser nombrado presidente de la Comisión Europea 

------------------ 

Noticias relacionadas:

- Charles Michel renuncia a su candidatura...

- Así es Nicolas Schmit..

- La extrema derecha podría ganar en 9 países europeos

- Europa empieza a preocuparse

- Misión: espolear a los más jóvenes...

- Borrell, azote europeo de Israel...

- Será 2024, como 1933, el año de la destrucción de la democracia?

- Irene Montero, candidata a las europeas

- Equipo Europa comienza su campaña de movilización para las elecciones europeas